La introducción de las transferencias dentro de la zona única de pagos en euros (SEPA) ha creado una forma sencilla de abonar pagos en euros sin efectivo en cualquier parte de la Unión Europa (UE) y algunos países que no son miembros de la UE. Las transferencias SEPA son rápidas, seguras y sencillas.
Los pagos SEPA han contribuido notablemente a la economía europea y la han hecho más eficaz y competitiva. Han ayudado a eliminar las diferencias entre los pagos nacionales y transfronterizos y a establecer normas unificadas en todos los países implicados.
En esta completa guía explicamos las transferencias SEPA, qué son y cómo funcionan. También compararemos los pagos SEPA y SWIFT y revisaremos los beneficios de las transferencias SEPA. Empezaremos explicando qué es la SEPA.
¿Qué es la SEPA (zona única de pagos en euros)?
La SEPA es un proceso colaborativo iniciado por el sector de pagos y bancario europeo, representado por el Consejo Europeo de Pagos (CEP). El CEP ha creado sistemas para adeudos directos y transferencias de crédito que se aplican a todos los países que participan en la SEPA.
Introducida por primera vez en 2008 para las transferencias de crédito, la SEPA se amplió para cubrir los adeudos directos en 2009. Se implementó plenamente en la zona euro en 2014 y, en 2016, el proyecto SEPA comenzó a funcionar en países que no eran miembros de la zona euro.
La SEPA cubre toda la UE y otros países. El objetivo de la SEPA es armonizar la manera en la que se realizan pagos en euros sin efectivo en Europa y hacer que los pagos transfronterizos sean tan sencillos como las operaciones nacionales. Las transferencias SEPA afectan a todas las entidades públicas, negocios y consumidores europeos.
¿Qué países están incluidos en la SEPA?
La SEPA cubre 36 países, incluidos los 27 Estados miembros de la UE y una serie de ubicaciones no pertenecientes a la UE:
- Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que están en la Asociación Europea de Libre Comercio.
- Andorra, San Marino, Mónaco y Ciudad del Vaticano, microestados que operan en la UE a través de acuerdos especiales.
- El Reino Unido, incluidos los territorios de ultramar ubicados en Europa. Aunque el Reino Unido haya abandonado la UE, sigue participando en los sistemas de pago de la SEPA.
¿Qué es una transferencia SEPA?
Una transferencia bancaria SEPA es un pago realizado de un país de la red SEPA a otro. Las transferencias SEPA se realizan en euros entre cuentas bancarias transfronterizas en los países de la zona SEPA.
Los principales beneficios de las transferencias SEPA son la simplicidad y el bajo coste de los pagos. La SEPA hace que las transferencias de dinero de la zona euro sean tan sencillas como las transferencias nacionales.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pagos SEPA?
Existen tres tipos de pagos SEPA. A continuación describimos los tipos de pago y cómo funcionan.
Transferencia de crédito SEPA
Las transferencias de crédito SEPA se usan principalmente en pagos únicos. Para realizar esta operación es necesario el código internacional de cuenta bancaria (IBAN) y, a veces, el código de identificación de negocios (BIC). Estos códigos son necesarios tanto para el remitente como para el destinatario.
Las trasferencias de crédito SEPA normalmente tardan un día en ser ingresadas en la cuenta bancaria del destinatario.
Transferencias de adeudos directos SEPA
Las transferencias de adeudos directos SEPA se utilizan habitualmente para pagos recurrentes, como devoluciones de préstamos, facturas de teléfono, abonos de gimnasio, etc.
Para este tipo de transferencia SEPA es necesario el IBAN y, a veces, el BIC de la cuenta bancaria del remitente y del destinatario. La principal diferencia entre las transferencias de adeudos directos SEPA y otros tipos de pagos SEPA es que estas exigen que el destinatario inicie la operación. El remitente debe confirmar que permiten al destinatario retirar los pagos de manera recurrente.
Las transferencias de adeudos directos SEPA pueden ser de dos tipos:
- Adeudos directos básicos SEPA: usados por personas físicas. Todos los bancos que cumplan con los requisitos de la SEPA deben ofrecer este tipo de transferencia.
- Adeudos directos B2B: ofrecidos únicamente a las empresas. Los bancos que prestan apoyo a la SEPA no están obligados a ofrecer este tipo de transferencias.
Transferencia de crédito instantánea SEPA
Las transferencias de crédito instantáneas SEPA (también conocidas como instantáneas SEPA o SCT Inst) son la forma más rápida de hacer pagos transfronterizos en la zona euro. Así, el dinero llega a la cuenta bancaria del destinatario en menos de diez segundos después de que el remitente confirme la operación.
Las transferencias de crédito instantáneas SEPA pueden hacerse en cualquier momento del día, ya que no dependen de ningún horario laboral. Esta es la forma más rápida de transferir dinero. El único requisito que tienen estos pago es que tanto el remitente como el destinatario deben ser clientes de bancos que se ajusten al marco de la SEPA.
¿Cuáles son los cargos de las transferencias SEPA?
Los costes de las transferencias SEPA son los mismos que los de las transferencias nacionales normales. En la mayoría de los casos, las transferencias SEPA son gratuitas. Sin embargo, algunos bancos cobran a los clientes por las transferencias nacionales, lo que implica que también cobran por las transferencias SEPA. El banco determinará quién abona estos cargos, el remitente o el destinatario.
¿La transferencia SEPA es un pago transfronterizo?
La SEPA cubre los 27 Estados miembros de la UE y una serie de países no pertenecientes a la UE. Permite realizar transferencias de dinero entre estas ubicaciones, por lo que los pagos SEPA son transfronterizos. Aun así, la SEPA solo permite que las personas físicas y las empresas realicen pagos transfronterizos en euros.
¿Qué diferencia hay entre los pagos SEPA y SWIFT?
La principal diferencia entre las transferencias SWIFT y SEPA reside en su alcance geográfico. Los pagos SEPA apoyan las transferencias en euros en los países de la zona SEPA, mientras que los pagos SWIFT abarcan transferencias de dinero internacionales en varias divisas en todo el mundo.
Otra diferencia es la rapidez. Según el tipo, los pagos SEPA pueden hacerse tan rápidamente como las transferencias nacionales, mientras que los pagos SWIFT pueden tardar días en llegar a la cuenta del destinatario.
Sin embargo, ambos pagos comparten el mismo objetivo: garantizar operaciones fiables y seguras para particulares y empresas.
¿Cuáles son los beneficios de los pagos SEPA?
El principal objetivo del proyecto SEPA es crear un mercado de pagos competitivo e innovador con un sistema unificado para los pagos realizados en euros. El proyecto ofrece estructuras de precios, técnicas y jurídicas en todos los países de la SEPA, lo que brinda diversos beneficios.
Los principales son:
- Transferencias de dinero rápidas
- Costes de procesamiento de transferencias más bajos
- Reducción de cargos bancarios
- Procesamiento simplificado de los pagos
- Transferencias transfronterizas más fáciles
¿Cómo puede ayudar kevin.?
La infraestructura de pago de kevin. apoya las transferencias instantáneas SEPA en la zona euro. Esto significa que los pagos transfronterizos en los 27 países de la zona SEPA pueden hacerse rápida y cómodamente, lo que permite a las empresas prestar servicio a más de 350 millones de usuarios en Europa y recibir pagos transfronterizos en euros como si fueran operaciones nacionales. Con kevin., las empresas disfrutarán de pagos más rápidos y menos costes por operación.